En septiembre del año 2015, en la Asamblea General de Naciones Unidas, todos los países miembro aprobaron la Agenda 2030. Entre sus 17 objetivos, el cuarto está dedicado a la educación. Y, dentro de él, la meta 4.7 establece que debe lograrse que
“todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.
Con el objetivo de hacer realidad esta meta, para asegurar que todas las personas reciban una educación de calidad que les posibilite contribuir a un mundo justo y sostenible, nace el Movimiento 4.7. Se trata de un espacio abierto a organizaciones, instituciones, colectivos y personas a nivel individual que, desde diferentes planteamientos y propuestas, quieran contribuir a posicionar la meta 4.7. como uno de los ejes fundamentales para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo para todas las personas.